Desarrollo Multiplataforma ó Desarrollo De Software

A medida que el mundo se vuelve más digital, la necesidad de software y aplicaciones que funcionen en múltiples dispositivos nunca ha sido mayor. En el mundo del desarrollo de software y aplicaciones, “multiplataforma” generalmente se refiere al uso de la misma base de código para crear aplicaciones para múltiples plataformas, como iOS y Android. En general, las aplicaciones para estas plataformas deben crearse utilizando diferentes marcos y lenguajes. Sin embargo, con el desarrollo multiplataforma, puede usar un marco y un lenguaje para crear aplicaciones para ambas plataformas. ¿Qué pasaría si pudieras usar la misma base de código para crear una aplicación tanto para iOS como para Android? De eso se trata el desarrollo multiplataforma.

¿Qué es el desarrollo de software?

El desarrollo de software se refiere a un conjunto de actividades informáticas dedicadas al proceso de creación, diseño, despliegue y compatibilidad de software. El software en sí es el conjunto de instrucciones o programas que le dicen a una computadora qué hacer. Es independiente del hardware y hace que las computadoras sean programables. Hay tres tipos básicos: Software del sistema para proporcionar funciones básicas como sistemas operativos, administración de discos, servicios, administración de hardware y otras necesidades operacionales. Software de programación para brindar a los programadores herramientas como editores de texto, compiladores, enlazadores, depuradores y otras herramientas para crear código. Software de aplicación (aplicaciones o apps) para ayudar a los usuarios a realizar tareas. Las suites de productividad de Office, el software de gestión de datos, los reproductores multimedia y los programas de seguridad son algunos ejemplos. Aplicaciones también se refiere a aplicaciones web y móviles como las que se utilizan para comprar en Amazon.com, socializar en Facebook o publicar imágenes en Instagram.1

Te explicamos cómo el software y las apps pueden funcionar en múltiples dispositivos

¿Qué es el desarrollo multiplataforma?

El desarrollo de software multiplataforma generalmente se refiere a la creación de aplicaciones de software que se pueden ejecutar en múltiples sistemas operativos o plataformas. Tradicionalmente, el software se ha escrito específicamente para un sistema operativo (SO) y una plataforma de hardware en particular. Por ejemplo, debe utilizar los siguientes idiomas para crear software que pueda ejecutarse en estos dispositivos:

¿En qué consiste un ciclo de vida de software?

Al ser conscientes de la complejidad de un desarrollo software, explicar que todas las acciones contempladas para su puesta en marcha deben estar estructuradas en fases, las cuales van a ir siendo validadas. De este modo, a dicha estructura donde se recogen los procesos, las tareas, etc. se le denomina ciclo de vida del desarrollo del software (o en inglés: SDLC, Systems Development Life Cycle). El objetivo es que los programadores informáticos cumplan, en primer lugar, con los plazos y los costes del proyecto y, por supuesto, se obtenga la máxima calidad en el software. Metodología de desarrollo de software: estos son los pasos a seguir Por consiguiente, un proceso de desarrollo de software y ciclo de vida va a estar dividido en diferentes fases:

Asimismo, cabe destacar los diferentes modelos de ciclo de vida de un software. Estos son solo algunos ejemplos:

  1. Modelo de prototipos: Como su propio nombre indica, el modelo de prototipos es aquel en el que se desarrolla un prototipo, con el que se busca cumplir los objetivos del propio software. Este prototipo es mostrado al cliente y este se encarga de validarlo.
  2. Modelo iterativo: Por su parte, el modelo iterativo es el más aconsejable para aquellos clientes que no tienen claro los requisitos del proyecto. Es decir, este proceso de desarrollo de software y ciclo de vida emplea la iteración de ciclos de vida en cascada. En otras palabras, se van entregando diferentes versiones –cada vez más mejoradas-, hasta que se cumplan las perspectivas del proyecto.
  3. Modelo en cascada: El modelo en cascada es un modelo de proceso de desarrollo de software en el que hasta que no se acaba una fase, y es validada por el cliente, no se continúa con la siguiente. Un proceso rígido, pero seguro; de ahí que sea uno de los más empleados.
  4. Modelo V: En cambio, este modelo V intenta evitar esa rigidez del modelo en cascada. Es un proceso en el que verificar y validar el software se realizan de forma paralela. La fase de pruebas se da lo más pronto posible para detectar de forma temprana los posibles fallos del software.
  5. Modelo en espiral: Se denomina “modelo en espiral”, debido a que las propias acciones realizadas en este desarrollo de software se llevan a cabo formando una espiral. Este tipo de modelo se caracteriza por priorizar el análisis del riesgo. De hecho, cada actividad se elige en función del análisis de riesgos del apartado anterior.
  6. Modelo de desarrollo incremental: Finalmente, este modelo es una fusión del modelo de prototipos y el de cascada: se realiza de forma lineal también, en el que se van sumando paulatinamente diversas funcionalidades del programa.

  1. Dispositivos Apple: Objective-C o Swift
  2. Dispositivos Android: Java
  3. Windows Phone: C#